El violento oficio de escribir
NADA QUE AGREGAR
Textos poéticos de Jorge Falcone (2022)

"Yo quiero recitar parado sobre un torno
A la luz destronada de las claraboyas
Rodeado del aceite, del fuego de los hornos
De las miradas donde mi musa se apoya".
Julio Huasi
"El poeta y su gente"
NACIÓN
DE MIS AUSENTES
PUZZLE DEL "PUMA" TAVIE
¿Cómo te arreglaste para escalar
hasta semejante altura,
durmiendo con la puerta abierta
en madrugadas en que oscuros tacheros
picaban en tu casa piedras de luna?
Ese hogar quemado en un descuido,
barro negro por suelo y
de tanto en tanto asomados
los ojitos de un libro,
la boca de algún disco,
por mugre sepultados...
Turquía te dio a Nazim Hikmet
y al bicho que te clavó en la croche.
Estabas destinado, hermano,
a ser apenas un puto de mierda
y no pudiste.
Te vieron en despachos oficiales
a un lado y otro del escritorio,
fijando políticas de minoridad
o mendigando un diezmo
cada tanto.
Amaste al perro Nabucco,
a Yogui, a Urtubey
- su foto en tu cartera -,
y si quedaba un resto
se lo llevó Raúl.
Las diagonales platenses
también también fueron testigo
de tu vagar con sobretodo raído .
La Facultad de Trabajo Social
adonde aleccionaste
a numerosos pibes que ignoraban
el infierno al que bajabas,
el nosocomio del que fugaste,
para ser mural descascarado.
Te nombran las pastas de mi vieja,
las agujas de un tatuaje dibujado
(tu desmesura convertida
en una de las Bellas Artes),
el pasoliniano don de provocar
a garcas, clero y Estado.
Se te extraña, Gustavo.
No basta con leer "Capsicum"
de vez en cuando
ni pasar por la calle 58
donde aún falta
una placa o grafiti que declare
"Aquí vivió
un puto montonero".
Que fue mi amigo.
Y cuando me partieron
el cuore desplegó
imágenes en blanco y negro,
cuerpos sudados de mancebos
humildes que Mapelthorpe fotografió.
Y como al descuido soltó:
- Te lastimaron, hermano.
Conmigo no hubiera pasado.
No me olvido de vos,
querido,
ni del último watsapp
no descifrado.
Estás acá
en los que te admiramos.
Pero también faltás
allí donde la bronca
quita el sueño a los amos. -
POSDATA A MI PADRE
Antes de que me olvide, sabélo:
siempre estaré agradecido
de haber nacido un par de años
antes de que abortaran la década
más feliz que evoca el pueblo
(yo sé que no mentiste
porque todavía perduran
la República de lxs Niñxs
y el Estadio Provincial)
Tampoco echo en saco roto
que a medio hacer viajé
en marzupia de mamá cangura
al Louvre y al Museo del Prado.
Antes de que me olvide, te cuento
que hoy sé por qué te guardaste
en viña de Paysandú,
después del Guernika argento.
Antes que de que me olvide, te juro
que de Kennedy a Perón
yo fui un niño feliz
que ignoró conspiraciones y surfeó
orondo en la revancha de clase,
que panza arriba disfrutó
la expansión de la economía,
y redobló su apuesta de vida
aunque el capital productivo
se volcó a las finanzas
y el Norte Global bajó
su enorme pulgar de nuevo.
Antes de que me olvide, también
quiero que sepas que sé
que no fue de los gringos que odiaste
la patente del calvario ESMA
sino de la France de la Egalité,
la Fraternité et la Liberté.
Te sorprenderá saber
que, a la vuelta de los años,
me ha tocado entender
que los dueños del peronómetro
cazadores de "infiltradxs",
formaban parte de una
Internacional del Terror con sede
en nuestro movimiento
(¡y pensar que alguna vez
creímos ser bastardxs!)
Antes de que me olvide, y en tren
de abundar en novedades, diré
que aquella identidad donde yacen
nuestrxs muertxs más carxs devino
Partido del Poder privatizando todo,
trocando rebeldía por Derechos Humanos,
poniendo el mocho a una deuda
impagable, odiosa y centenaria.
Pero en resumidas cuentas, papá...
estoy bastante bien.
Solo que ya no como asado
ni he vuelto a la Perla del Atlántico,
ni puedo garantizar
que moriré postrado. -
LAS TRES VIDAS
DE OWEN CHIQUITUNI
Llegaste a mí famélico y desaforado,
cuando la pre escolar rutina mataba
jugando a ser el mozo de un fondín
en el que mi hermana te encarnaba.
A poco de encargar el guiso de rigor,
una sirena distante se escuchaba
y al punto confirmaba la radio
que era a vos a quien buscaba.
Tus tics y tu desasosiego
fueron la primera escala,
siguió el secreto remitente
que a mis padres envió cartas,
y hoy completa ese ciclo
el apodo que me llama.
Jugó el destino una mala pasada:
Quiso que ese hombre que no fui
hoy fuera el que me nombrara. -
FRAGANCIA QUE ECHO EN FALTA
Desde que me faltás
no parás de crecer,
y yo
ya no te puedo alcanzar.
Aquí estoy,
más grande y más solo
que la última vez,
perdiendo tu costumbre
de resucitar.
Los golpes de la vida
me arrinconan
al filo del knock out.
Amo con furia
cuanto me rodea
mas ya no sé padrar.
Tengo presente
todas las traiciones
de las que fui capaz.
Echo de menos tu capacidad
de ejercer aquella alquimia
que convertía reveses en bienestar.
Me pregunto si el tanto dolor
también nos puede blindar.
Desde que me faltás
no has dejado de crecer,
y yo
vuelvo en sueños a la casa familiar
juego con María Claudia
mientras cocinás.
Fragancia que echo en falta,
querida mamá.-
SISTER
Me dicen que los lápices
siguen escribiendo,
que podrán cortar todas las flores
mas no detendrán la primavera...
Pero hace medio siglo
que ignoro si coincides.
Si esto se parece
a lo que un día soñaste.
Demando las respuestas
que desde entonces callas.
Sabé que no he pensado
brindar la otra mejilla.
Muchxs te homenajean
con murales y poemas
o en Sitios de Memoria
y yo no me resigno
a desarmar mi furia.
Te invito a compartir
mis oficios terrestres,
marchando en multitud
adonde no haga frío.
Adonde Nunca Más
un padre vele a su hijo
o una madre
no lo pueda abrigar.
Es una tregua apenas
este instante
canalla en que te escribo,
es un breve interludio
promediando el camino.
VENTANA A LO QUE OCURRE
EL JORNALERO
QUE VIAJA CONMIGO
El jornalero
que viaja conmigo
no tiene tiempo
de soñar.
Mírenlo yacer
sobre el piso sucio del tren
a la altura de Domínico
y desoyendo
cansado la oferta
del Turrón Namur.
Mochilita, joggins
y barbijo de Nike:
Está, pero no se ve:
Es un despojo a ignorar.
Puede que se pase
de donde debe bajar,
ajeno a todo y
déle roncar.
Integra la estadística
que solemos comentar
pero que ningún político
atina a modificar.
Lo ha dado todo,
pero la carestía
le exige mucho más. -
RESERVANDO PASAJE
PARA EL PRÓXIMO TREN DE LA HISTORIA
Guiso fraterno en suburbio familiar
muy poco frecuentado,
álbum de fotos mural testimoniando
remotas hazañas concretadas
en una Patria mucho más dichosa,
mantel de hule, tinto, y picada,
dinosaurios que sobrevivieron
al último aerolito,
mural de la Abanderada,
testigo mudo de que aún sobran ganas.
Estuve allí enumerando
qué dejaré cuando parta,
eco tal vez de todos mis intentos.
Sobremesa de frustraciones varias,
entregas no reconocidas, sacrificios
nunca compensados.
Veteranos de una guerra revolucionaria
no legitimada,
morando en casillas de 4 X 4,
cobrando la mínima,
hijas mayores - las últimas quizás -
llamadas María Eva.
Nombres en desuso que una vez
fueron sobreentendido heroico.
Y la puesta en común matizada
por memorables derrotas
y modestas victorias.
La doña inmemorial
que sirvió arroz con pollo,
muda en la cabecera.
Y el gran interrogante que apremia
a quien lo ha dado todo:
Qué hacer frente al tsunami
estando al descubierto...
Y las pocas hipótesis
que compartir se puede
dudando en voz alta.
Y, aun así, el rictus general
de la amargura deviene risa
e invita a remontar de nuevo
una humilde esperanza.
No hemos prevalecido
para decir "me entrego":
La mano que gatilló firme
cultivará un zapallo,
la precaria gomera
se volverá mortero.
A todos nos refleja
todavía el espejo.
Tengan por cierto
que no estamos muertos. -
VALERIA CUENTA
Valeria cuenta entusiasmada
en tarde otoñal de domingo
cuitas de cuando selececcionaba
lo útil entre lo inservible
que a diario la gente descarta.
Quizás lo ignore, pero define
su metier con algunas palabras
limpias como "reciclado",
que no apestan como la inmundicia
que nunca le negó un trabajo.
"Lo seco en bolsa verde",
nos explica didáctica
cual tutorial de abajo.
"Si pintaba una broma pesada,
algún pañal cagado en vuelo
contra una cabeza estallaba.
Pero nunca pasó a mayores,
porque a la víctima impactada
la ducha fría la rescataba.
Esas remesas ofrecieron
desde un consolador descartado
al guardarropa que una vez lavado
en días de invierno me abrigaba".
Nadie comenta lo que escucha,
para evitar el menoscabo.
La joven confiesa sonriendo
"nací y crecí entre la basura,
por eso no me suena raro".
Disculpe el lector equivocado:
El poema a veces va en procura
de la belleza en otro lado. -
HOY SE MARCHA DE NUEVO
La cosa está muy brava
y ha dicho el referente
que hay que marchar de nuevo.
El celu sonó temprano y alistamos
termo, mate, bidón de agua,
y empanadas que sobraron.
La estación pinta
como cuando se juega
el clásico y no queda
lugar para viajar sentada.
Las chicas del vagón
ya me son familiares.
Con esa hicimos cola
en el baño de macdonal.
Ahora no me acuerdo
a qué grupo pertenecen,
y de acá la pechera no se lee.
Perra suerte
para los vendedores
de chipa y
capitán del espacio,
mandarse entre la turba,
los bombos y las cañas.
A veces descomprime en
santiyán y kosteki,
pero de no llegás a consti
prendida de algún caño
y la mas de las veces franeleada.
Entonces sí: seguílo al referente
o posta te perdés
en esa ciudá inmensa.
Si marchamos a gamba,
yo sé bien el camino,
pero si es en el subte
me bajo para el orto.
Si pasa lo primero
está más bueno
porque al obelisco
se lo ve de lejos,
y te cruzás con gente
de otros grupos
con los que ya
nos conocemos pila.
Ahora a apechugar
hasta dar el presente
porque se pasa lista
cuando se termina.
Bajar un cambio
sentada en el cordón,
charlar un rato
con esa señora
que siempre nos
vende marcianos,
y al cabo de dos
o a veces de tres horas
seguir a la bandera
por aquella calle
que va derecho a
la plaza del gobierno.
Vamo a ver hoy
porque generalmente
los grupos chicos
casi nunca entramos.
A paso lento y
respetando carriles,
la mano pinta
que viene liviana.
Aunque en la catedral
ya está la infantería
con esa pilcha
que tanto intimida:
Cascos y rifles
que no hay cómo pararlos.
Hoy a adelante
no sé si llegamos,
ahí en el medio
no cabe ni el más flaco.
Con paciencia y despacio
de a poco vas colando,
ahora los canteros
son de puro barro,
y a la hija de Corina
otra vez se ha ahogado.
Grito que no se agolpen,
que la chica
tiene que respirar.
Pero vos viste
cómo es la gente:
Que levantá las piernas,
que apantayelán,
que si le dimos agua...
Por suerte viene el SAME.
Volvió la calma,
cómo nos pica el bagre.
Se vende salchipapa.
De lo que dice el palco
no se escucha un carajo.
Nos cuesta un poco
armar nuestro gazebo,
vale la pena
para mostrar qué hacemos
así la tele
no nos dice planeros.
Llega el rumor
de que hoy permanecemos,
de que hay acampe,
que no nos recibieron.
Alguna chata
avanza lentamente.
Baja dos ollas,
un anafe y garrafa.
Cae la tarde y
la masa va raleando,
nadie te cuenta
qué se está decidiendo,
pero pelan frazadas,
tiendas de campaña
y es fija que hoy
duermo fuera de casa.
Con la última
rayita de mi celu
aviso al ruben,
que aún está changueando,
que vaya y busque
los pibes de mi vieja.
La cosa va p'a largo
pero hablar con los cumpas
para mi siempre será grato.
Porque te queda claro
que no sufre uno solo
y somos muchos
los que la peleamos.
A ellos los vemos
por la tele y ellos
solo nos ven
cuando nos concentramos.
Porque les jode
que entorpezca el tránsito. -
MILADY
Seguro merecés
el trono que te falta.
Pero hoy no.
Porque sos un trava pobre y
mal cirujeado,
viajás en tren
haciendo bardo y
te measte en el vagón.
Entonces, "por tu bien",
Abracadabra y ya no estás.
Ningún pasajero decente
escuchará tu grito
"más leche, mi varón".
Tu norte es Buenos Aires
pero en Hudson quedás,
tratando de entender
prendida al Termidor.
NOCHE CLARA BAJO EL CIELO DE GUERNICA
Cuando el ladrar de los perros
cede lugar a los grillos en rezo,
si las nubes no empañan el cielo
el cosmos se despliega ante cualquier despierto.
Entonces las estrellas Alnitak, Alnilam, y Mintaka,
forman el célebre "Cinturón de Orión",
más conocido como "Tres Marías".
Un poco de paciencia y se ve la Cruz del Sur,
que cambia de lugar
en cada estación del año.
De los 6 mil destellos
visibles desde aquí,
siempre destaca
la estrella Polar.
Se llama Sirio
esa que tanto brilla
a 8.611 años luz.
Orión se detecta en verano,
y a veces hasta Júpiter se muestra.
Avisa que amanece
el Lucero del alba,
al que muy pocos
conocen como Venus.
Pero ya en esta esquina
del Barrio Numancia,
aquí en Guernica,
profundo conurbano
bonaerense y planetario,
al celular del Yoni
apenas le quedan
dos o tres
rayitas de carga.
Es una noche más
de vigilia bajo un árbol
y con el bufo a mano.
Porque los transas al pibe
le han amenazado.
LA BIÓSFERA MUDA
"En los primeros años sesenta, a causa de la contaminación del aire y sobre todo en el campo, a causa de la contaminación del agua (los ríos azules y los arroyos transparentes), comenzaron a desaparecer las luciérnagas. El fenómeno fue fulminante y fulgurante. Tras unos pocos años ya no había luciérnagas. Son ahora un recuerdo, bastante desgarrador, del pasado: y un hombre anciano que tenga ese recuerdo, no puede reconocerse en los nuevos jóvenes a sí mismo cuando era joven, y, por lo tanto, no puede tener aquellos bellos sentimientos de antaño".
Pier Paolo Pasolini
en Corriere della Sera, febrero 1975.
Mis padres frecuentaban una quinta.
Allí escuché numerosas leyendas
de boca de unos supersticiosos gringos.
Allí conocí eso que mis mayores
solían llamar "bicho canasto":
Suerte de urdimbre hecha de pajitas
sujetas por un filamento orgánico.
Sin duda alguna,
alguien lo habitaba.
Al caer la tarde diminutas estrellas
titilaban alrededor nuestro.
Completaban el cuadro
hirsutos gusanos
que humilde imaginería
nombró "gatas peludas".
Si están entre nosotrxs
ignoro dónde han ido.
Guardando aquel recuerdo,
de grande me arraigué
en solar semejante,
oyendo en cada octubre
la matraca del romance batracio,
y en cada tarde la asamblea
de calandrias en el árbol más alto.
Hoy todos se han callado,
y nunca más he cruzado
a ese activista ambiental
que llamábamos sapo.
Infiero que uno a uno
nos están ultimando.
PARÁBOLA DE LA ARAÑA
Cuentan lxs que saben
que en mitad de los 80s
las arañas dejaron de esconderse.
Lo mismo ocurrió en el Barrio
Marítimo de Berazategui
con Ramón Osvaldo Gómez,
bautizado "El Araña":
Dicen lxs memoriosxs
que con rojinegro empeño
encabezó la lucha por el agua.
Que presentó al Consejo
planos y presupuestos.
Que después de lograrlo
fue por las veredas.
Y no contento con eso
organizó el club del barrio.
Plomero y gasista el hombre,
apenas con 4° grado,
supo que nadie zafa
de espaldas al humillado.
La araña - como se sabe -
a veces intimida,
pero aunque llueva o truene
no deja de tejer.-
A LA SOMBRA DE MIS DIAS
POST PANDEMIA
Me gusta tanto estar contigo
y, sin embargo,
tanto como eso me cuesta.
Amo la Patria de nosotros pero
olvidé su domicilio.
Mucho te vas, mucho me quedo
y menos es lo que hago
que lo que pienso.
Todo cuanto me rodea
es el hueco que dejas.
Me ignoran tus enseres,
conmigo no dialogan.
Nunca me falta
en qué ocupar las horas,
mas pasa que es otoño
y el viento estremece la fronda
como Las Furias en La Orestíada
que jamás rodó Pier Paolo.
No siempre duermo
si el portón te despide,
y a veces me condena
a esperar que vuelvas.
Sobra tiempo para imaginar
que un día no lo hicieras.
Apresto entonces mis petates
y los despliego a tu vuelta
como un viejo buhonero.
Mas ya no te conmueve
nada de lo que ofrezco.
Acaso aún no he ensayado
mi mejor invento...
ni es este otoño
el mejor de los momentos. -
SER O NO SER
Único sobreviviente
de familia nuclear,
no tengo el mérito del primer
Comisionado Municipal,
ni el de la Ciudadana Ilustre
de la Ciudad,
ni de quien contribuyó
con que aún siga vigente
el Boleto Escolar.
A mí en cambio
me ha tocado en suerte
vivir un gran amor,
conocer la nobleza
de la perra que me espera,
y saborear un chori
el domingo si hace sol.
Siento pues que la fortuna
nunca jamás me esquivó.
LO QUE OCURRE
Y NUNCA VEMOS
Es superior el caudal
de lo que nos perdemos
que aquel que involucra
todo lo que miramos.
No por estar de espaldas
o por andar distraídos,
y mucho menos
por estar finados.
Pero la vida sigue
cuando descansamos.
Y mal podemos
estar en todos lados,
pero yo extraño cuanto pasa
en la vigilia de otrxs
mientras dormitamos.
Una noche, por ejemplo,
de luna sobre el mar,
cuando el krill despliega
su firmamento iridiscente
y no es lo mismo que alguien
más tarde te lo cuente.
EL PREFACIO INELUDIBLE
Cualquier texto de mi autoria
que con menor o mayor tino
busque ascender a la poesía
pienso que comenzar debiera
aclarando que no soy
dueño pleno de estos días.
Más bien me colocaron
ante la página que hoy miras
unxs cuántxs argentinxs
que guardaron mis señas
cuando tenía precio la vida,
o porque atiné a doblar
en la adecuada esquina. -
AVES DE SIEMPRE Y AHORA
Cómo saber si estas aves
que hoy muestra mi ventana
explorando el parque
cual perito entomólogo
- una lombriz aquí,
un grano comestible allá-
son las mismas de ayer.
Los pájaros se parecen,
no los humanos.
Por eso da la impresión
de que son eternos,
aunque al cabo no sea
estrictamente cierto. -
OTRO
Yo,
que he sido peregrino y
dormido sobre trastos
he comenzado a odiar
los sitios sin wi fi.
¡En qué me convirtió el destino,
cuándo me distraje
y equivoqué el camino!
NUNCA SE CONFUNDAN
No soy mejor que mi vecino
por amar con devoción a mi perra
o, como a ella, a todo lo que vive,
por no sabotear el crecimiento
de la mujer amada,
por no pasar por alto
de la vida nada ,
por no mentir a gran escala
o por no estafar,
mucho menos por militar
por un mundo más humano.
Si mérito alguno me asiste,
si alguna virtud me ha tocado,
si hay algo que me distinga
es que en mi tránsito terreno
cine y poesía a veces aceptaron
caminar un tramo a mi costado.-
PELDAÑOS
Ya no importa demasiado
si cuando entramos en la Historia
existían o no
condiciones materiales
de transformación social.
Basta con que representemos
un hito de la voluntad capaz
de erigir una muralla joven
contra la que se estrelló
el proyecto del odio,
antes que en el resto
de la América Nuestra.
Hoy no sabemos qué nombre
tendrá a futuro la contracara
de este presente canalla,
mas no dudamos que seremos
humus orgulloso de nuestros actos
fertilizando nuevas audacias. -
DICHA SIN CERTIFICADO
Sospecho que estoy enamorado
- cuántxs lo habrán sentido
y nunca confirmado -,
y ocurre porque estoy
de mi ascenso en el rellano,
y es lo que experimento
lo mejor que me ha pasado.
No obstante, a veces me confundo,
porque admiro tanto
y tanto me conmuevo
que no distingo si es ese
u otro mejor mi sentimiento.-
LO BUENO TARDA UN POCO
Textos poéticos de Jorge Falcone (2021)

ANTOLOGÍA POÉTICA 2020
"Todos los hijos de puta dicen: La realidad es esta
y no podemos sortearla. Y la realidad es aquello
en lo que se sustenta su condición de hijos de puta".
Georges Bernanos,
novelista, ensayista y dramaturgo francés.
A la memoria luminosa
de Gabo Ferro,
cantautor argentino;
y de Pedro Lemebel,
poeta chileno.
EL ÚNICO RECURSO
El único recurso con que cuento
para volver a incursionar
en barriadas fabriles
donde mi padre militaba
es el poema.
El único recurso con que cuento
para comprar una Sidral
en la despensa de José Moire
- donde Marita oculta su preñez -
es el poema.
El único recurso con que cuento
para nadar en un río serrano
al cuidado amoroso de mis padres
y la mirada cómplice de mi hermana
es el poema.
El poema es,
al fin y al cabo,
mi único territorio soberano.-
POLIZÓN DE LA FAMA
Viajo con un pasaje impreso en casa
a presentar un filme financiado
con un préstamo de mi cuenta-sueldo.
Me invitaron pero no tengo ropa nueva
ni estoy bronceado en primavera.
Orgulloso de lo que hago, entonces,
por qué me siento un colado,
un niño que en la juguetería olvidaron,
un descuidista hambriento
que arrebató una fruta y salió huyendo.
Quién pedirá el autógrafo
de un cineasta sin productor,
quién escribirá la crítica
de filmes que nadie vio.
Voy desacostumbrado a
que no me intimen
y revisen de arriba abajo.
¿Adónde guarda pues
el documentalista
la voz que le negaron?
Siempre detrás
de sus entrevistados.-
FIN DE ABRIL
Cuando las células de mi camarada
de armas Héctor Carrica abandonaron
el noble hábito de la mitosis,
paró de llover.
Hizo un hermoso día de otoño cuyo sol
embelleció el dorado y ocre de las hojas
que tapizaban las calles y crujían
al paso de transeúntes embozados
con barbijos que disminuían
sus chances de contagiarse un virus
creado en algún laboratorio
del Norte Global u originado
en la promiscua convivencia
de humanos y animalejos migrantes
como náufragos de Lampedusa.
En fin...
que siempre hay un mismo causante:
El promotor del ecocidio,
de la pandemia del hambre,
y de la absurda muerte
de un hombre justo.-
UN PARPADEO Y LA DICHA YA NO ESTÁ
Despuntaban ya los fríos
que anuncian el crudo invierno austral,
y un arrebato de la memoria me llevó
a mis andinas pantuflas de abrigar.
Hasta entonces dormían las dos
el dulce sueño de lo que murió.
Mi empeño fue lo que las despertó
dando con ellas en húmedo rincón.
Allí esperaban cual parientes amados
que nunca están dispuestos a partir.
¡Qué bueno fue calzármelas de nuevo,
su tibio abrazo volver a sentir!
Fui el hombre más dichoso que ver pudiera
aquel cobrizo domingo otoñal...
Pero hay objetos que el tiempo condena
a brindar una dicha muy fugaz,
y al cabo de unos pocos pasos
se comenzaron a desintegrar.
El domicilio de lo venturoso
pareciera quedar siempre atrás.-
PANDEMIA
El año en que el mundo dijo basta
la pasamos mal.
Quedó un hueco en el calendario
imposible de llenar.
Prohibieron besos, abrazos,
y el libre deambular.
El sonido de voces amadas
se empezó a desdibujar.
La tecnología volvió insulso
al noble arte de charlar.
Los niños no aceptaban abuelos
atrapados en un celular.
El ritual de las pocas
entradas y salidas remedaba
al de astronautas prestos
a una travesía espacial.
Embozado no te reconocían
los pocos vecinos que podías cruzar.
La sonrisa de los enamorados
se comenzó a borrar.
El tiempo de un encerrado
nunca consigue sobrar.-
MEDIO SIGLO DE LA OSADÍA
Nosotrxs tampoco
nos metimos en política,
siempre fuimos montonerxs.
Algunxs por el solo hecho
de contrariar el pachorriento
justicialismo de sus padres,
otrxs porque dijo Lenin
que la política en serio está
donde las grandes mayorías.
Algunxs nunca pensamos en matar
y sin embargo nos tocó morir.
Acaso fuimos como el párvulo aburrido
que escucha el timbre del recreo
y huye a gozar la libertad.
Cierto es que atropellamos
a una rancia normalidad,
gesto propio del que irrumpe
en la Historia sin vacilar.
Y cierto también que amamos
hasta los errores de esa gesta
que hubimos de protagonizar,
ya que ningún argentinx hasta la fecha
llegó hasta donde logramos llegar.
Ahí queda nuestro legado
con sangre generosa firmado.
Latente, digno y vapuleado,
inexorablemente será reivindicado.-
NOT REWIND
Si no estuvieras a mi lado,
Patria ya no sería,
tan solo Muerte fuera.
No se trata pues de embalar
los amados enseres
con que has desembarcado,
reunir las íntimas prendas
que ordeno en las mañanas
en tanto acumula horas
el servicio de mudanza.
Dolería la última colilla
humeando junto a la ventana,
el aroma a pan tostado
que tanto disfrutaba,
la inteligencia práctica
que nunca he detentado,
la bicicleta amarilla
por siempre a la intemperie,
esa piel que los sábados convidaban,
la repostería que en domingo no faltaba.
Resumiendo, que no puedo pensarme
solo de vos en tan ancha cama.-
TEMPORADA FINAL
This is the end, my friend.
No como lo anunciaban,
con trompetas sonando y
muertos que abandonaran
sus oscuras moradas.
La Bestia somos nosotros.
Los que arrojamos distraídamente
baterías a una zanja recorrida
por la humilde anguila
que pescan en los barrios,
mucho más los que pudieron
evitarlo pero ignoraron
el vaticinio de los sabios.
Ya no más carátula escolar
mostrando cuatro estaciones:
Cara infernal y gélida ceca
para todxs lxs humanxs.
Maldita suerte la del que nace
de un vientre contemporáneo,
pues no conocerá luciérnagas
ni soplará un panadero,
ni el mar le hará caricia,
ni verá el azul del cielo...
si la especie que integramos
no clava urgente el freno.-
BILL DATA
El agente de la CIA consagrado a mí
ya ni duerme por hacerme infeliz.
Munido de drones e indiscretas apps
me sigue al cajero a principio de mes,
me cambia el saldo si está aburrido
goza si vuelvo a casa sin efectivo.
El agente de la CIA consagrado a mí
me espía por la webcam si voy a dormir,
graba las travesuras que inventé hasta hoy,
y hasta ha clasificado a todos mis sex toys.
A ese watsapp que nunca debí enviar,
por más que intento me impide borrar.
El agente de la CIA consagrado a mí
si amo a Rod Stewart no me lo deja oír:
siempre hace que se clave youtube
o muestra chetos de birra en algún club.
Desconfigura en Instagram mi mejor post
como si redactara quien nunca escribió.
El agente de la CIA consagrado a mí
ni fuera de servicio me deja vivir.
LA LENGUA DE WITHMAN
Acaso Borges tuviera razón.
No sólo en castellano un poema suena bien,
nobles vocablos dio el anglo-sajón.
"Yegua de la noche" (*) es pesadilla en inglés,
el saltamontes "saltarín del verde" (**),
y enamorarse "caer en el amor" (***)
Con ello disfrutaba el sabio no vidente,
que fue nuestro gorila más encantador.
Acaso Borges tuviera razón.
No sólo en italiano un poema suena bien,
La lengua del gran Withman también carga emoción.
(*) Nightmare
(**) Greenhopper
(***)Fall in love
COMPOSICIÓN SOBRE EVITA DEL NIÑO GORILA
"Cuando la horda hedionda de sus mazorqueros
se apiñaba pisoteando césped y embarrando aceras
con alpargatas deshilachadas oriundas de extramuros,
la prostituta embalsamada que desairó
al Ejército de Salvación con aires de gran dama
- de qué se las daba, digo yo,
si al fin y al cabo le encantaba
lucir collares y pulseras -,
irrumpió en aquel balcón ganado por la demagogia.
Entonces la ordalía comenzó a rebuznar
una y otra vez su pretenciosa aspiración:
_ ¡Vice Presi - denta,
Vice Presi - denta,
Vice Presi - denta!
Y fue pues que esa chiruza simuló un sollozo,
seguro pie para el pactado abrazo del Tirano Prófugo.
Y como aún no había red de redes,
se rompió la garganta vociferando:
_ ¡Compañeros... compañeros...
no me hagan hacer lo que no quiero!;
para conmover al mundo entero.
Pero, a Dios gracias, el cáncer primero,
y una tropa de patriotas bendecidos por el clero
reencauzaron la República por el camino bueno".-
A Daniel Santoro,
artista plástico.
EL OTRO QUE NO FUI
Hay otro yo dentro de mí
ya sin futuro.
Lo vengo viendo desde niño,
aún me llama.
Se me parece y sin embargo
es diferente.
El que perdió la vista
dibujando para amigos,
el que compuso
poemas y canciones,
el que soñó con ser
Walt Disney en La Plata.
El que filmaba ajeno a
la lucha de clases...
Ese que ya no tiene chance.
Un viento americano
desvió su Norte.
Aún intenta,
cada vez más culposo,
distraer al día un
minuto para crear.
No encuentra sitio para sí
ni es eso lo que esperan de él.
Discreta compañía que
cada tanto me visita,
como un retoño mustio
que quedó larvado,
que nunca floreció.
Conmigo morirá
como único testigo
de que jamás triunfó.-
EL TERCER HABITANTE DE MI CASA
El tercer habitante de mi casa
despierta ansioso por saberme vivo.
Festeja mi comparecencia,
desayuna conmigo.
El tercer habitante de mi casa
está pendiente de nuestra iniciativa.
Juega con lo que encuentra.
Yo dejo que me siga.
El tercer habitante de mi casa
yace a mi lado cuando trabajo,
siempre atento por si un semejante
allá a lo lejos se está quejando.
El tercer habitante de mi casa
cena conmigo, duerme al costado,
y a menudo retribuye
con un diezmo de lo que le damos.
El tercer habitante de mi casa
es incondicional y nunca estafa.
Y aunque ignore de qué se trata
exhibe una moral escasa.-
DOMINGOS DE LA INFANCIA
Cuando padre y yo éramos amigos,
y madre nos desalojaba
dispuesta a adecentar la casa,
siempre el zoológico nos refugiaba.
Entonces disfrutaba al viejo,
sin su esposa ni mi hermana,
bocetando seres cautivos
sentados frente a sus jaulas.
Entre esos prisioneros
y nuestro pasatiempo
pendían nombres latinos
atribuidos a Lineo:
Nasúa narica, félix con color.
Suelo viajar hasta ese instante
a bordo de cierto aroma y
cuando hace abundante sol.-
A Rubén Morales ("Pitu"),
Director del Grupo de Manejo de Ambiente y Fauna.
MAGISTER
Puede que me recuerdes
por tomar lista ocho y cuarto
y esperarte hasta y media,
o por la vieja costumbre
de arrancar la clase
meditando en voz alta sobre un tema
motivado por lo que escuché en la radio
del taxi que me llevó hasta vos
o disparado por la tapa
de algún diario colgado
en el kiosko de la esquina.
Puede que me recuerdes
por el power point con que intentaba
la fijación visual
del saber que compartía,
o por la línea de tiempo
que siempre dibujaba
en la pizarra de fórmica
para que te ubicaras.
Puede que me recuerdes
por remedar la imaginaria
manifestación oral que fuera
prehistoria de la palabra,
o por la anécdota dadaísta
del cono de helado
que dado vuelta
parecía un payaso.
Puede que me recuerdes
discretamente emocionado
al desglosar escenas
de algún filme clásico,
o examinando un curso
durante nueve horas
sin beber ni siquiera un cortado.
Pero nunca sabrás
lo que es dormir pensando,
clavar tres aspirinas
para estar despabilado,
que el bondi se quede en la ruta
y llegues atragantado,
que la lluvia arruine
un libro en tu mochila,
o que un chorrito afane
hasta los trabajos prácticos.
Y está bien que lo ignores
porque lo que importa
es lo que quizás logré dejarte
desde aquel solitario podio
que tuviste delante.-
HABITAR LA FINITUD
"...francamente, jamás creí que la longevidad fuera una estrategia inteligente desde el punto de vista de la vida feliz, y tampoco me convencieron nunca todos los dimes y diretes acerca de los viejos que envejecen bien, que hacen gimnasia, etc. Digamos que la longevidad no va conmigo; los demás que hagan lo que quieran".
Franco "Bifo" Berardi
No es cierto que vengamos
de la nada para volver a allá.
En todo caso nos incuba
la propia madre y nos abriga
más tarde la de todxs.
Tampoco se nos da
fecha de caducidad.
Mas la vida brinda pistas
para armar el equipaje
cuando el joven comienza
a dejarte su asiento,
cuando se torna duro
calzar un par de medias,
cuando un nombre de artista
no se evoca al instante,
cuando se canturrea
lo que no sabe nadie,
cuando no hay más saludos
aunque cruces tu calle,
cuando se traga a diario
más píldoras que Rocklets,
cuando cambias peinado
para no verte calvo,
cuando se duerme solx
por no incordiar a otrx,
cuando quien admiraste
ha partido hace rato y
son pocxs los amigxs
que te van quedando.
Entonces corresponde
saber que no es la vida,
tan solo es la conciencia
eso que al fin se pierde.-
LA TOMA DE GUERNICA (*)
DIALOGA CON LA HISTORIA
Soy un nosotros sin nombre ni borde,
caravana errática privada de todo.
Mi DNI es este color aceitunado,
andar y andar camino, mi sino cotidiano.
Vengo de lejos reclamando un sitio
donde sembrar semillas de simpleza:
Alguna compañía, un perro, varixs hijxs.
Nunca soñé con habitar palacios
de varios cuartos y escalera de mármol.
La fronda de un ombú tuve por techo
allá en la noche de los tiempos.
He llegado hasta aquí reclamando
una porción de planeta sin dueño.
Enjambre soy aún no etiquetado
que busca compartir el aire sin sufrir daño,
y una parcela de tierra que no sea
la que al final abrigue mi osamenta.
La peste no me ha maltratado
tanto como el municipio y sus sicarios.
Quizá no sea aquí donde hunda mis raíces
mas sé que mi intemperie deja cicatrices
en la reputación del que blandió el garrote
y el lenguaraz que tergiversó mi suerte.
Tal vez se diga el día menos pensado
que en una era de hegemonías adversas
y de sujetos sociales larvados
yo estuve aquí cebándole unos mates
al invierno menos solidario.
No siempre llego yo para quedarme
pero si ocurre la dicha se comparte.
Aquí están pues mis cuatro palos,
el frío que chupé, el charco que he pisado,
y esta lona de un color que ya he olvidado.
No te confundas si vuelvo al silencio:
Nuestra última cita aun no se ha concretado.-
(*) Ocupación de terrenos fiscales en Villa Numancia,
(Partido de Presidente Perón, Provincia de Buenos Aires)
por parte de alrededor de 1450 familias pobres durante más de 100 días.
ME FUI MUY LEJOS
Ya no soy el que ustedes sabían.
Si me vieran no me reconocerían.
He dicho si me VIERAN y no si me MIRARAN.
Quizás eso lo expliquen mis últimxs amigxs...
Me fui de todos lados:
De la Civilización a la Barbarie,
lejos del Patio de los Objetos
que ofrecen los wall marts y los shoppings,
del último grito de la tecnología,
de las redes y del sexting.
Ni Gates ni Zukerberg cuentan conmigo.
Me despierto cuando acaba el sueño,
lo mismo que a mi perro me alimenta,
aves son mis visitas más frecuentes,
hace décadas que no mato un insecto,
mi madre reverdece en septiembre,
no hay edificio que me tape el cielo.
De Occidente al Abya Yala,
prescindo de las malas nuevas
que promueve el noticiero,
de su Top Ten y sus best sellers,
de lo fashion y los influencers.
Si bebo casi siempre es agua,
si fumo es una buena chala.
Luzco la ropa que abriga en invierno y
la que en verano me impide que sude.
Frecuento el mar porque conversa.
Medito caminando largo y
con alguna tisana convoco al sueño.
De las certezas a las intuiciones,
no doy nada por seguro,
cultivo la filosofía del cosmos,
a distancia del claustro académico
en el que alguna vez hice a dudar a muchxs.
No me rige el deber sino el deseo,
salto de libro en libro pero leo.
Odio militar mas pongo el cuerpo
porque el saber más alto está en el fondo.
Yo siempre aprendo, nunca enseño,
prefiero acompañar que estar al mando.
Con lo que tengo estoy satisfecho.
Me fui muy lejos, no les miento.
Pero habito un amor que abrasa,
aquí donde ESTOY SIENDO.-
A la memoria de Elisabeth Lanata,
viuda de Rodolfo Kusch.
EL CUERPO COMO ÚLTIMA TRINCHERA
"Ustedes no nos matan,
nosotros elegimos morir".
Montonera María Victoria Walsh
a los esbirros que rodeaban su casa,
durante el Combate de la Calle Corro.
Hace un rato estoy sabiendo
que en unos pocos días,
acaso te despidas
de tu compañera de vida,
camarada de sueños Iñaki Bilbao
(36 años preso
en mazmorras de la "Madre Patria")
Autodeterminación de los pueblos
y los cuerpos, dicen las compañeras.
Y vos lo ponés en acto
privándote de comer y beber.
De seguro habrá quien diga
desde un lugar de confort
"no es revolucionario eliminarse",
indiferente a la ausencia
de utopías globales
y a esta cuarentena carcelaria
que nos arrebató las calles.
Pero muchxs entendemos que en tu caso,
etarra que comparte la sangre de mi madre,
reventar en su rostro equivale
al soberano designio de no adaptarse.
Ahora entiendo que en tu tierra
me llamarían El Txiki...
y desde la mía te advierto
que hay fogatas y brasitas,
y la lucha de los pueblos
va anunciando un ventarrón.-
HABLANDO NUESTRA LENGUA
Hablando nuestra lengua,
ya no te nombraremos
evocando a Vespucio,
querida Madre Tierra.
Serás el Abya Yala
de los sentipensantes,
en estas democracias
no jóvenes sino usurpadas,
a las que libraremos
de machos y caporales
ya sean precolombinos
o igual occidentales.
Formaremos a lxs nuevxs
cual seres espirituales,
en el cosmocimiento
y bien lejos de altares.
El Buen Vivir será Norte
y no los textos venidos
del otro lado del mar
para hacernos su cohorte.-
A Lolita Chávez Ixcaquiic,
lideresa del pueblo Maya Quiché de Guatemala,
defensora de la tierra y feminista comunitaria.
CUANDO YO FALTE
Cuando yo falte
rellenen el hueco
que quede en mi sitio.
Recuérdenme neurótico
mas también divertido.
Cuenten a quien lo ignore
que conservé hábitos
en desuso caídos :
Ser obsesivamente puntual,
no llegar
con las manos vacías,
tomar apuntes
en todas las reuniones.
No olviden que nunca
me olvidé de ustedes,
camaradas de armas,
parejerxs de brega.
Evoquen cada tanto
alguna frase mía
- me sentirán más cerca -
(recuerden que no hay vida
al cabo de esta vida)
Anótenme en la lista
de lxs insatisfechxs,
de los que no estafaron
a sus hijxs diciendo
que fue esta democracia
lo deseado para ellxs.
Y cuando se coseche
nuestra larga siembra,
no pasen por alto
que durante un tiempo
apenas un puñado
fuimos los irredentos.
-©Jorge Falcone. Todos los derechos reservados.