FRANCISCO ALBERTO CHIROLEU
PASAJEROS AL TREN
No se sabe exactamente
cuantos pasacalles
hizo colocar la señora
En entregas cotidianas
ventilaba el novelòn
de nuestra triste existencia
a las almitas del barrio
Pensaba nuestro adiós
como un gigantesco espectáculo
circensemente
corporativo
Mientras su frágil memoria
se craquelaba,
su autoestima hervía demasiado
Su humor se tornaba
inestable y peligroso
como un barril de nitroglicerina
En el puerto sin barcos
la señora colgó
un último pasacalle
hecho con las sábanas
sobre la que alguna vez
nos amamos
Se pintó los labios
con un furioso rojo Dior
y siguió besando la tela
hasta que sus ojos
dejaron de llorar.
SAUDADES CON MARLOWE & SORIANO
La sombra de un gato muerto
me ha robado el sueño.
Entre las palabras y yo
se abre un juego canibalístico.
Una apertura infinita
en medio de la noche.
Se deslizan suaves y bellas
por el papel.
Viajeras anónimas
ocupando su puesto
en la nostalgia.
CHANI
¿En qué rincón olvidé el brillo de tus ojos
y la ternura del beso clandestino?
¿En qué veleta el viento de la historia
señaló ese Primero de Mayo
en que nos vimos frente a frente?
Por esas raras paradojas de los trenes/
perdidos entre la llovizna de una ciudad extraña.
Entre tanto desamparo tu mano
fue el único puerto conocido.
Esa vez fuimos dos/tal vez uno
solo vos y yo podríamos decir qué.
Tu pequeño nombre se dibuja entre mis sueños
Busco rastros de tus cabellos cortos/
encuentro paisajes desolados
La risa de ayer es un grito vacío/
tu mundo convertido en sucios andenes/
miseria suburbana/
sicarios de la muerte en cada plaza
No me queda nada por llorar/ni piel que recordar/
acudo al rincón de mi cerebro/donde siempre estás
No sirve
Es inútil hablar con los espejos
Recrear una nocturna ceremonia de adioses.
Negar por tercera vez una certeza/
que se ha vuelto tan real como tu ausencia
LILI, MARÍA ROSA Y LA SOTA DE CORAZONES*
«el circo es para ellos
aunque de dudosa materia»
Haroldo Conti
Viajaron en la noche
escuchando una canción
que ya había terminado.
La estropeada lona dejaba ver el cielo
Entre latas y roedores
vagaba el equilibrista ciego.
Su rutina era perfecta
después del último trago.
Los payasos se pegaban sin descanso
sobre algo que alguna vez fue arena.
El presentador limpiaba obsesivamente
su dentadura postiza
La mujer barbuda se teñía
sobre un espejo cuarteado
susurrando aires de ópera.
Salieron en silencio
para no despertar a los Tigres de Bengala
que anunciaban desde los carteles
las hazañas
de un desconocido domador.
* (de una canción de Dylan)
POEMA XX2
La luz de la luna entra sin pudores
por el abierto balcón.
Afuera los innumerables rostros de la noche
edificios, árboles, alumbrados distantes.
Casi sin gritos ni autos
la calle es una perfecta desconocida.
Como esa mujer que se fue hace tanto tiempo
y que duerme en la mitad de la cama vacía
Ese hombre no quiere más dormir solo
en su mitad- la otra mitad del desamparo
se niega el derecho a dormir.
Simplemente acostarse
y sentirla respirar es un golpe bajo
El también se fue hace mucho tiempo
tanto
que no sabe como ni para que
ni si vale la pena volver.
REFLEJOS
El sol en la tarde de noviembre
se astilla
sobre las aguas agitadas del río.
Burbujas de luz moviéndose veloces
demasiado veloces.
Disparando claridades dispersas
para mis retinas cansadas.
Reflejos...
nada más que eso
Voces, risas, rostros deshilachados
fragmentos de palabras sin sentido.
Reflejos...
La realidad es otra cosa.
Un acto fallido de la muerte.
Una pesada broma
que nunca podremos aceptar.
El Delator
Subsiste
en las sombras
de la sombra
Los que alguna vez nombró
ya son cenizas
Pero viven en su casa
y duermen en su cama
Cuando destapa una botella
cree que los espanta
pero no…
Son tenaces
y persistentes
Si rueda por el piso
se sientan callados
esperando que despierte.
|
Francisco Alberto Chiroleu, (1950) Rosario (S
Fe) Argentina. Maestro Normal Nacional y de Música. Creativo publicitario, Webmaster. Fotógrafo. Redactor freelance.
Editó
la revista “El Vidente Ciego” ( 9 números) del 1971/76
Ha participado en los encuentros de poetas de
Villa Dolores (Cba) en los años: 1973, 1974, 1975, y 1980. Participó en numerosas mesas redondas,
disertando sobre temas afines al universo poético. Ha sido jurado en varios concursos (mención
poesía y relato documental). Coordinó la sección literaria de “Todo
Río”(1981/1982)(Ros) Y de “Lo mejor de Rosario y su gente”
(1982/1983) Rosario. Asociado a la SEA y APOA
Desde 1980 hasta 2017 se desempeñó en Canal Cinco de Rosario ( grupo TELEFE) Ex Secretario de Técnica y Estadísticas y de actas del SATSAID -Seccional Rosario ( 2001-2017)
El 22/11/2011 recibió el “Alberto Olmedo”
reconocimiento a la trayectoria otorgado por la COSITMECOS El 17/08/2021 Premio Las Pretextas a la Excelencia - 16ª Edición de Reunión Abrazos de Voces Alguna publicaciones: - “El Reloj de Humo” antología (1969/1974)
Ediciones EVC. Rosario (1974) - “Memorias de la Estación de las Lluvias”
1976-
Edic EVC -ISBN -13 N°978-987-05-3521-8 "Blues del Desarmadero"- Lexia Ediciones 2011. ISBN 978-978-05-7899-4 con prólogo del poeta Rubén Vedovaldi
"Espejo
- Fue incluido en la “Antología de poetas
Argentinos” del Fondo Editorial Bonaerense 1983
Participó
de “El verbo Descerrajado” Poesía- Edic Apostrophes -2005- Chile
Publicó
en los diarios: “Democracia “(Provincia de Córdoba), “Acento” (Córdoba)-
Las
revistas “Expreso Imaginario”(Buenos Aires). “Norte” (México), “El
Vidente Ciego” (Rosario),”Punto”(Córdoba) , ”El pibe sietecolor” (Buenos Aires) ,”El Colectivo”-(Paraná) ,"Sieteculebras" (Perú) y otros medios
Sus
poemas han sido leido en radios locales , musicalizados e ilustrados por
diversos artistas plásticos .Traducidos al catalán y al italiano. En 2003 fue seleccionado su relato documental "Carrera contra el destino" por el Movimiento Argentino de Documentalistas en el certamen
"Rodolfo
Walsh" y publicado en “Escritos Documentales” (2004) Presentado en Bs As
y en Rosario en ocasión del “Congreso de LaS Lenguas”
El 12/05/05 participó como poeta invitado en
“Último infierno” (APOA) Participó virtualmente en la presentación
bilingüe "Obras de escritores Argentinos" en Viena(Austria) (2008)
organizada por APOA Publicó en el número 20
de "El Colectivo" (Paraná) en un dossier especial sobre Jorge R.
Santoro Participó en la Reunión de Voces -Pretextos- 2012 Publico en la Revista nº 2 de la SEA Colabora activamente con numerosos sitios Web Colaboró con los Ebooks colectivos de Xabier ... Alejandra Pizarnik, Che Guevara, la Noche de los Lapices Desde el 2001 es responsable del Portal de Poesia : www.lexia.com.ar
FONOTECA DE POESIA: POESIA RECITADA
Rafael
Ojeda : sobre "Blues del Desarmadero"
|